Acciones, herramientas y recursos

Acciones

Para una toma de decisiones basada en datos:

  1. Identifica primero la necesidad o problema al que quieras dar respuesta y define qué indicadores o datos necesitas utilizar. Para evaluar y analizar los resultados cerciórate de que realmente has seleccionado indicadores de impacto. Se invierte mucho tiempo en lanzar proyectos y ejecutarlos, y en general poco para analizar el impacto de las decisiones y aprender de lo que funciona bien o mal.
  2. Busca si existe este indicador y si no es el caso, si existen datos para calcularlos. Identifica datos publicados en el Portal de datos abiertos de JCyL o en Portales de otras AAPP que puedas reutilizar internamente en tu trabajo.
  3. Analiza los datos y utiliza las herramientas para visualizarlos que te sean de utilidad. En el siguiente apartado de recursos te ofrecemos algunos vídeos formativos para aprender a hacerlo.
  4. Comparte los datos y los resultados con el resto de la organización.
  5. Aprende del proceso y entrena tu capacidad de decisión estratégica.

Abre y comparte tus datos para generar valor:

  1. Identifica los datos con los que trabajas.
  2. Valora si estos datos pueden ser útiles, internamente a la Administración, o para su apertura a la ciudadanía (Open Data).
  3. Inspírate de las explotaciones y visualizaciones ya realizadas. Echa un ojo aquí y descubre cómo otras unidades están abriendo y visualizando los datos.
  4. Contacta con tu superior y con el Servicio de Transparencia y Reutilización de la Información para valorar su publicación. Consúltales si tienes alguna duda.

Herramientas y recursos

Recursos formativos de la Eclap

Para conocer más sobre Datos abiertos, no te pierdas estos artículos:

Buena práctica

¿Conocías la Plataforma Territorio Rural Inteligente?

Se trata de una plataforma para desplegar servicios de Internet de las Cosas, que la Junta de Castilla y León pone a disposición de Administraciones Locales y Centros Directivos de la JCyL. Actualmente la están utilizando las Diputaciones Provinciales para gestionar eficientemente diferentes servicios en base a la información que obtienen de sensores, entre ellos, el alumbrado público (ajustando la intensidad de las farolas en función de la luminosidad ambiente), la gestión del agua (sensores que miden la calidad y consumo del agua enviando alertas ante problemas identificados, como por ejemplo una fuga) o la recogida de basuras (sensores que miden el nivel de llenado de los contenedores y permiten optimizar la ruta de camiones de recogida).

Gestión del agua, alumbrado público y recogida de basuras.
Anterior