¿Cuáles son las principales funciones de las Conferencias sectoriales?
En cuanto a las funciones de las Conferencias sectoriales, la Ley 40/2015 distingue entre funciones consultivas, decisorias y de coordinación que deberán ser especificadas en los asuntos a tratar en el orden del día de cada reunión (artículo 149.2).
Entre las posibles funciones a ejercer por las Conferencias sectoriales figuran las siguientes:
Ser informadas sobre los anteproyectos de leyes y los proyectos de reglamentos del Gobierno de la Nación o de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas cuando afecten de manera directa al ámbito competencial de las otras Administraciones Públicas o cuando así esté previsto en la normativa sectorial aplicable, bien a través de su pleno o bien a través de la comisión o el grupo de trabajo mandatado al efecto.
Establecer planes específicos de cooperación entre Comunidades Autónomas en la materia sectorial correspondiente, procurando la supresión de duplicidades, y la consecución de una mejor eficiencia de los servicios públicos.
Intercambiar información sobre las actuaciones programadas por las distintas Administraciones públicas, en ejercicio de sus competencias, y que puedan afectar a las otras Administraciones.
Establecer mecanismos de intercambio de información, especialmente de contenido estadístico.
Acordar la organización interna de la Conferencia Sectorial y de su método de trabajo.
Fijar los criterios objetivos que sirvan de base para la distribución territorial de los créditos presupuestarios, así como su distribución al comienzo del ejercicio económico, de acuerdo con lo previsto en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.